El sector bancario de El Salvador demuestra una vez más su robustez y dinamismo, con un incremento significativo en sus activos totales. Al cierre del último período analizado, los activos consolidaron una cifra impresionante de US$26,028.7 millones, marcando un crecimiento interanual de más de US$1,886.8 millones, lo que representa un notable 7.8% de aumento.

Este avance se traduce no solo en cifras, sino en un motor para la economía nacional. La salud de los activos bancarios impacta directamente en la capacidad de otorgar créditos, financiar proyectos de inversión y estimular el consumo, elementos vitales para el crecimiento del Producto Interno Bruto. El incremento del 7.8% subraya un ambiente propicio para las transacciones financieras y la inversión, consolidando a El Salvador como un destino atractivo para el capital y la expansión de negocios en la región centroamericana.

Según el más reciente Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), Banco Agrícola encabeza la lista con un total de US$6,413.4 millones, lo que representa una participación del 24.6% del total de activos de los bancos. Le sigue Banco Cuscatlán, con US$4,357.1 millones y una participación del 16.7%, demostrando su relevancia en el panorama financiero nacional. En tercer lugar, BAC Credomatic contribuye con US$3,792.1 millones, acaparando el 14.6% del total, evidenciando la diversificación y competitividad del sector bancario en el país.
Esta distribución de la participación refleja la confianza de los depositantes y los inversionistas en estas entidades, que han logrado mantener y aumentar su cartera en un entorno económico que exige constante adaptación y solidez.

El incremento del 7.8% en los activos totales y la consolidación de los principales bancos como pilares del sistema, proyectan un panorama alentador para la estabilidad económica de El Salvador.