La Comisión de Hacienda ha dado un paso crucial para El Salvador al dictaminar favorablemente la suscripción de un préstamo de US$93 millones entre la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta decisión acerca al país a un ambicioso programa de acceso universal a la energía, beneficiando a miles de familias.
Este significativo financiamiento tiene como meta principal asegurar que, para el año 2030, la totalidad de los hogares y centros educativos salvadoreños cuenten con acceso a la electricidad. El enfoque primordial del programa será en las zonas rurales, buscando reducir la brecha energética en las comunidades más vulnerables del territorio.

Los fondos del préstamo serán destinados a diversas iniciativas transformadoras. Se contempla el diseño de perfiles técnicos y la construcción de extensiones de redes de distribución, así como la implementación de miniredes y sistemas fotovoltaicos individuales aislados, adaptándose a las necesidades geográficas del país.

Además de la infraestructura, el programa busca fortalecer la capacidad técnica de la CEL. Esto garantizará la operación, el mantenimiento y la sostenibilidad a largo plazo de todos los proyectos de electrificación que se pongan en marcha, asegurando la continuidad del servicio para las comunidades.

Con la aprobación final de este préstamo, se estima que aproximadamente 8,735 familias se verán directamente beneficiadas por la iniciativa, lo que subraya el compromiso de llevar energía a las áreas que históricamente han tenido menor acceso a este servicio básico.
Si este importante dictamen es aprobado, el préstamo se materializará, permitiendo a El Salvador avanzar significativamente hacia la erradicación de la pobreza energética. Este programa no solo proveerá luz, sino que también impulsará el desarrollo social y económico en las comunidades rurales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y abriendo nuevas oportunidades.