
Los depósitos del sistema bancario en El Salvador alcanzaron la histórica cifra de US$18,315.5 millones, según el más reciente informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). Este monto representa un crecimiento de US$1,212.4 millones, equivalente a un aumento del 7.1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Uno de los segmentos más destacados es el de los depósitos a plazo, que mostraron un crecimiento del 5.0%, situándose en US$6,147.2 millones. Este tipo de depósito se ha convertido en una opción preferida por los salvadoreños, quienes buscan estabilidad financiera y tasas de interés competitivas.
El informe de ABANSA subraya que este aumento refleja la confianza de los ciudadanos y empresas en el sistema financiero del país. Además, se destaca que los depósitos en cuentas corrientes y de ahorro también contribuyeron significativamente al crecimiento global del sector.

La tendencia al alza podría estar relacionada con la recuperación económica y una mayor bancarización de la población, impulsada por la digitalización de los servicios financieros. Estas iniciativas facilitan el acceso a herramientas de ahorro y refuerzan la seguridad de los fondos depositados.
Con un panorama favorable para el sector bancario, las proyecciones apuntan a que los depósitos continuarán creciendo en los próximos meses. Este avance no solo beneficia a las entidades financieras, sino que también fomenta el desarrollo económico del país al generar mayores recursos para préstamos e inversiones productivas.