La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa emitió cuatro dictámenes favorables que representan una inversión superior a los US$85 millones, destinados a fortalecer el sistema de salud y modernizar la infraestructura tecnológica del país. Las decisiones legislativas incluyen reformas a la Ley de Presupuesto 2025 y la ratificación de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Uno de los dictámenes contempla la incorporación de US$500,000 al Ministerio de Salud para financiar el “Proyecto de Mejora de la Atención en Salud en El Salvador”. Esta inversión beneficiará directamente a 3.8 millones de pacientes, permitirá renovar infraestructura de 25 unidades de salud, seis laboratorios clínicos y tres hospitales, además de dotar de nuevo equipamiento a más de 50 centros asistenciales en todo el país.
Otro dictamen autoriza la incorporación de US$$549,419 al Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) para avanzar con la construcción y equipamiento del Centro de Terapia Dialítica y Prediálisis en San Miguel. El proyecto permitirá brindar atención especializada a personas con insuficiencia renal, beneficiando a unos 27 mil usuarios de la zona oriental, e incluye la adquisición de 15 equipos y 15 sillones para diálisis, así como áreas médicas y administrativas completamente nuevas.

El dictamen más significativo en términos financieros es la ratificación del préstamo de hasta US$$75 millones con la CAF, destinado al “Programa Sectorial de Apoyo a la Gestión Integral para una Salud de Calidad”. Este financiamiento busca fortalecer la infraestructura hospitalaria, mejorar la atención primaria en zonas vulnerables, integrar tecnología de punta y capacitar al personal sanitario para responder de forma eficiente a las necesidades del país.
También se aprobó un cuarto dictamen que asigna US$$9 millones a la Secretaría de Innovación de la Presidencia para continuar ejecutando el “Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador”. El objetivo es modernizar los servicios digitales del Estado, construir un centro de datos, fortalecer la ciberseguridad, fomentar la innovación tecnológica y aumentar la transparencia en la gestión pública.

Durante la sesión, la diputada de Nuevas Ideas, Dania González, destacó que estos financiamientos reflejan la confianza de los organismos multilaterales en la estabilidad financiera del país, impulsada por las políticas del presidente Nayib Bukele. Funcionarios del Ministerio de Hacienda también respaldaron los dictámenes, asegurando que los recursos permitirán atender prioridades estratégicas del Gobierno y mejorar la calidad de vida de la población.