La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para incorporar US$105,981.57 al Presupuesto General 2025, con el objetivo de contratar una firma de auditoría externa que supervise el uso de fondos provenientes de un préstamo contingente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta decisión responde al compromiso institucional con la transparencia y el combate a la corrupción.

Los fondos se destinarán específicamente a verificar el correcto uso del dinero que podría ser desembolsado para enfrentar emergencias causadas por desastres naturales o crisis sanitarias. Esta acción busca cumplir con los requisitos del BID, que exige mecanismos de control y supervisión como parte de las condiciones del préstamo. Dichos fondos provienen de un préstamo de US$400 millones y fue suscrito el 19 de abril de 2022.
Esta iniciativa tiene como propósito financiar medidas inmediatas frente a terremotos, huracanes, inundaciones o brotes epidémicos. Su activación depende de la validación técnica del banco sobre la ocurrencia de un evento catastrófico conforme a ciertos indicadores previamente establecidos.
La incorporación presupuestaria aprobada permitirá al Ministerio de Hacienda contratar una firma especializada que audite la ejecución de estos recursos una vez activados. Según los legisladores, esto refuerza los principios de responsabilidad y vigilancia en el uso del dinero público.

“Esto es parte de los requisitos que el banco solicita y establece una vez adquirido el préstamo ya establecido desde hace tres años. Es una iniciativa bastante positiva, porque genera transparencia y control de cómo se utilizan los fondos públicos”, expresó el diputado William Soriano.

El Director General de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera Hernández, reiteró que el préstamo es contingente y solo se activará si se registra una emergencia. “Con la auditoría solo estaremos garantizando el buen uso de los recursos y cumpliremos con los requisitos que solicita el BID”, subrayó.