El Salvador fortaleció su presencia en el mercado panameño al participar en la Feria Internacional de David 2025, en la provincia de Chiriquí, Panamá. Con la representación de su embajada, el país promocionó su oferta exportable, productos emblemáticos como el café y su potencial turístico, con el objetivo de generar nuevas oportunidades comerciales y de inversión.

Durante el evento, El Salvador contó con dos stands en los que exhibió su riqueza cultural y productiva. En el ámbito económico, destacó la presentación de textiles, accesorios y artículos de cuero elaborados por empresas nacionales, que buscan posicionarse en el mercado panameño. Además, se ofrecieron degustaciones de Café Pacamara, una variedad exótica que representa el orgullo de la caficultura salvadoreña y que genera ingresos clave para el país.
La participación de la embajadora Zoraida Panameño fue clave para establecer conexiones estratégicas con la Cámara de Comercio y asociaciones empresariales de la provincia de David. Estas relaciones permitirán fortalecer el intercambio comercial, abrir nuevas oportunidades para productos salvadoreños y fomentar la inversión en sectores clave de la economía.

El Salvador también aprovechó la feria para impulsar su industria turística, promoviendo destinos como sus playas, su centro histórico y experiencias de ecoturismo y aventura. Esta estrategia busca atraer visitantes e inversionistas interesados en el crecimiento del sector turístico, que ha experimentado un auge en los últimos años.


Además de las actividades comerciales, la delegación salvadoreña ofreció una muestra cultural con el grupo folklórico “Ritmos de mi tierra”, reforzando la identidad nacional y generando un impacto positivo en los asistentes. La combinación de cultura y negocios contribuyó a proyectar a El Salvador como un país con una economía diversificada y en crecimiento.

La embajadora Panameño resaltó los avances económicos y de seguridad en El Salvador bajo la administración del presidente Nayib Bukele. Subrayó que el país está viviendo una transformación que lo hace más competitivo y atractivo para los negocios, brindando un entorno favorable para inversionistas visionarios que deseen sumarse al desarrollo salvadoreño.