El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de un préstamo por US$60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los fondos estarían destinados al «Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador», con el objetivo de modernizar el manejo de información pública.

Si la Asamblea aprueba la solicitud, el Gobierno podrá firmar el contrato con el BID y ejecutar el proyecto. La iniciativa busca fortalecer la infraestructura digital de las instituciones estatales, optimizando la recolección y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones.
El proyecto también pretende agilizar trámites y servicios públicos a través de la digitalización, reduciendo costos y tiempos de espera para ciudadanos y empresas. Además, se espera que contribuya a una mayor transparencia en la gestión gubernamental.

El 7 de febrero de 2024, la Asamblea autorizó al Ejecutivo a gestionar este financiamiento. Sin embargo, el contrato aún debe ser aprobado y publicado en el Diario Oficial antes de su firma y ejecución.

De concretarse el préstamo, El Salvador avanzaría en su transformación digital, permitiendo un manejo más eficiente de los datos públicos y beneficiando a la población con servicios más ágiles y accesibles.