El patrimonio del sistema bancario salvadoreño alcanzó los US$2,751.2 millones, reflejando un incremento de US$153.8 millones, equivalente a un 5.9% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento destaca la solidez financiera del sector y su papel en la estabilidad económica del país.
Según la actualización del Ranking de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), el Banco Agrícola se mantiene como la entidad con mayor participación, concentrando el 24.3% del patrimonio total. Le siguen Banco Cuscatlán con el 17.4% y Banco Davivienda con el 13.7%, consolidándose como los tres bancos más fuertes del sistema financiero salvadoreño.

En términos de montos, Banco Agrícola lidera con un patrimonio de US$669.9 millones, seguido por Banco Cuscatlán con US$480 millones y Davivienda con US$375.7 millones. Estas cifras reflejan el dominio de estas entidades en el mercado y su capacidad para atraer y gestionar recursos.

En el otro extremo del ranking, Citibank y ABANK registraron los patrimonios más bajos, con US$44.4 millones y US$35.5 millones, respectivamente. Aunque su participación es menor, continúan operando dentro del sistema financiero con un enfoque en nichos específicos del mercado.

El crecimiento del patrimonio bancario no solo refleja la estabilidad del sector, sino que también impulsa la economía salvadoreña al facilitar mayores oportunidades de crédito e inversión. Con bancos más sólidos, el país se beneficia de un sistema financiero robusto que promueve el desarrollo y la confianza en el mercado.