La SECMCA dio a conocer el Balance preliminar de la economía regional 2024, destacando que los países de Centroamérica y República Dominicana (CARD) recibieron un total de US$56,274.4 millones en remesas familiares al cierre del año. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 7.0% y reafirma el papel fundamental de estos flujos en la estabilidad económica de la región.

El dinamismo económico de Estados Unidos sigue siendo clave, ya que la mayoría de las remesas provienen formalmente desde ese país. Este ingreso de divisas ha sido crucial para millones de hogares, al tiempo que impulsa el consumo interno y sostiene buena parte del comercio y la actividad productiva local.
En materia inflacionaria, la región cerró el año con una tasa de inflación del 2.22%, por debajo del 3.13% registrado en 2023. Esta desaceleración, de casi un punto porcentual, se mantuvo durante todo el año, especialmente en el segundo semestre, siguiendo una tendencia favorable iniciada en 2022.

Sin embargo, el informe también resalta que el déficit comercial alcanzó los US$58,804.0 millones, un aumento de US$2,973.8 millones respecto a 2023. Este incremento obedece al alza en las importaciones de bienes de consumo y materias primas, reflejando tanto una mayor demanda como una dependencia estructural de productos externos.
En conjunto, las remesas se consolidan como una fuente vital de ingreso para la región CARD, amortiguando los efectos de los desequilibrios comerciales y contribuyendo a la estabilidad financiera de los países, especialmente en contextos de inflación controlada y desafíos en el comercio exterior.
