Las exportaciones de El Salvador podrían cerrar 2025 con un impresionante total de US$14,000 millones, según proyecciones de la Corporación de Exportadores (COEXPORT). La Presidenta de la gremial, Silvia Cuéllar, destacó que el entorno favorable para los negocios ha sido clave en este crecimiento.

Cuéllar explicó que los bienes exportados ya superan los US$3,000 millones, mientras que los servicios rondan los US$3,500 millones, lo que sumado proyecta una fuerte alza para fin de año. El país ha logrado fortalecer su posición exportadora gracias a mejores condiciones logísticas y administrativas.
Los sectores de plásticos, cartón, papel, farmacéuticos y servicios están entre los más dinámicos. Las empresas salvadoreñas han encontrado nuevos mercados, especialmente en Centroamérica, Sudamérica y Europa, ampliando así el alcance internacional del país.

La Presidenta de COEXPORT aseguró que la recuperación económica está en marcha y que muchas compañías están aprovechando las oportunidades externas, impulsadas por un entorno más ágil para exportar desde El Salvador.
Silvia Cuéllar señaló que el gobierno ha facilitado el comercio al reducir la burocracia. El tránsito por aduanas y fronteras ha mejorado, lo cual permite mayor rapidez en los envíos. Esta mejora logística ha sido un factor determinante para el dinamismo del sector exportador.

La vocera afirmó que estos avances son reflejo del compromiso del presidente Nayib Bukele con el sector productivo. A su juicio, la estrategia ha sido efectiva para diversificar los destinos de exportación y atraer más empresas a competir en el mercado internacional.