
El Salvador desarrolla estrategias integrales para agilizar el tráfico en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), luego de que el parque vehicular del país mantiene un crecimiento sostenido del 8 % anual, alcanzando actualmente los 1.9 millones de automotores registrados.
De acuerdo con el director general de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), Félix Serrano, cerca de un millón de vehículos circulan diariamente en el AMSS, lo que genera una alta demanda en las principales arterias del país. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado medidas operativas y tecnológicas para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado.

“Tenemos entre 200 y 300 gestores de tráfico activos todos los días en la red nacional, implementando dispositivos de control. Además, operan carriles reversibles en puntos estratégicos como el bulevar Constitución, bulevar del Ejército y bulevar Venezuela durante las horas pico”, explicó Serrano, quien también destacó el trabajo conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC).
Las autoridades también utilizan herramientas tecnológicas y un centro de monitoreo urbano, que analiza la velocidad de circulación, tiempos de viaje y flujo vehicular para optimizar la toma de decisiones.

Entre los proyectos estratégicos a mediano plazo, destaca la construcción del Metrocable, que conectará el distrito de Mejicanos con el Centro Histórico de San Salvador. “Este sistema garantizará tiempos de viaje predecibles y una movilidad más eficiente para miles de ciudadanos”, señaló Serrano.
Con estas acciones, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de los salvadoreños, promoviendo un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible, que responda al crecimiento del parque vehicular y a las necesidades de una capital en expansión.