En un esfuerzo regional para enfrentar el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (GBG), representantes de los Ministerios de Agricultura y Servicios Veterinarios de México y países de Centroamérica participaron en un curso regional en la Ciudad de México. La capacitación, enfocada en el uso de inteligencia artificial, fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el respaldo de organismos internacionales como FAO, COPEG y OIRSA.

El gusano barrenador, que afecta al ganado bovino y otras especies, fue erradicado en la región desde principios de los 2000. Sin embargo, su reaparición en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras entre 2023 y 2024 ha encendido las alertas sanitarias, obligando a los países a reforzar sus estrategias de prevención, control y erradicación.
Durante tres días, delegados de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá exploraron herramientas digitales innovadoras para optimizar la comunicación y la capacitación técnica en campo. El curso ofreció formación en análisis de audiencias, personalización de mensajes, evaluación del impacto de campañas y creación ágil de contenidos digitales.
Además, se introdujeron tecnologías emergentes como realidad aumentada, simulaciones, imágenes generadas por computadora, drones y sensores. Estas herramientas permiten una detección más temprana del parásito y una respuesta sanitaria más eficiente y oportuna, clave para mitigar el impacto del GBG en la producción ganadera y la salud pública.
Esta iniciativa se suma a las acciones conjuntas entre APHIS/USDA y el IICA bajo su Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos, reafirmando el compromiso regional por salvaguardar la sanidad animal y la competitividad del sector agropecuario.