El Presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para eliminar los beneficios federales destinados a migrantes indocumentados en Estados Unidos. Según la Casa Blanca, la medida busca evitar que los recursos de los contribuyentes incentiven la inmigración ilegal.
La orden también instruye a agencias y departamentos federales a identificar programas financiados con fondos públicos que beneficien a personas sin estatus legal. No se especificó de inmediato qué programas serían afectados por esta nueva disposición.

Actualmente, los migrantes indocumentados no califican para la mayoría de los beneficios federales, excepto en casos de emergencia. Sin embargo, muchas familias evitan inscribirse en programas para los que sí son elegibles, por temor a represalias.
La Casa Blanca enfatizó que esta orden busca reforzar el control sobre el uso de los fondos públicos. Además, ordena a las agencias garantizar que los recursos federales no respalden políticas de “santuario” en ciudades o estados que limitan la cooperación con autoridades migratorias.

Los llamados estados y ciudades santuario han sido un punto de conflicto entre el gobierno federal y algunas administraciones locales. Estas jurisdicciones imponen restricciones a la colaboración con agencias encargadas de deportaciones.
Con esta medida, el gobierno de Trump busca endurecer su política migratoria y reducir cualquier incentivo que facilite la llegada o permanencia de migrantes sin documentos en el país.