El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) participó en un diálogo con socios estratégicos, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para abordar los desafíos y áreas clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe. La reunión se desarrolló en el marco de la Programación 2026-2027 de FAO Mesoamérica, con el objetivo de fortalecer políticas públicas regionales y marcos normativos que enfrenten la inseguridad alimentaria.

Durante el encuentro, el SICA reafirmó su compromiso institucional de impulsar iniciativas conjuntas con los Estados Miembros, a fin de mejorar la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en la región. Se destacaron avances recientes, como la reducción sostenida de la subalimentación en América Latina, que pasó del 7% en 2021 al 6.2% en 2023, marcando un hito después de más de una década sin mejoras significativas en este indicador.
En este contexto, los participantes coincidieron en que, pese a un panorama de alta incertidumbre, existen oportunidades para diseñar respuestas integrales que promuevan sistemas más eficientes, inclusivos y sostenibles. La meta es fortalecer la seguridad alimentaria mediante acciones coordinadas que involucren a gobiernos, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil.

El diálogo fue liderado por Máximo Torero, economista jefe de la FAO, y Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe. La actividad contó con la presencia de la Secretaría General del SICA, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).
Asimismo, se contó con la participación de representantes del sector privado, comunidad científica, académica y sociedad civil, quienes coincidieron en la importancia de la cooperación regional para transformar los sistemas agroalimentarios. El SICA reiteró que seguirá trabajando de manera articulada con sus socios estratégicos para consolidar avances en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promover el desarrollo sostenible en la región.