La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) ha emergido como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, brindando apoyo a más de 1,000,000 de micro y pequeños empresarios. Según Paul Steiner, Presidente de la institución, este sector se ha convertido en el verdadero motor de la economía nacional, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad.
Un informe reciente del ISSS subraya la relevancia de la micro y pequeña empresa, indicando que el 89% de los patronos activos en el país son micro y pequeños empresarios. Steiner también señaló que el pequeño contribuyente ha mostrado el mayor crecimiento en el pago de impuestos, lo que refuerza su impacto positivo en las finanzas del país.

Uno de los pilares de este esfuerzo es la Política de Integración Económica para la Microempresa, en vigor desde octubre de 2023. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de El Salvador, proporciona herramientas clave para la formalización y expansión de los negocios, con el objetivo de romper las barreras que históricamente han limitado su crecimiento.

El Presidente de Conamype destacó que la base del Plan Cuscatlán es el crecimiento inclusivo, afirmando que si este no incluye a los de abajo, no es sostenible. Con alrededor de seis millones de salvadoreños, el 95% de la población depende de la micro y pequeña empresa para subsistir, lo que demuestra su importancia crucial.
Para garantizar este crecimiento, el Gobierno de El Salvador ha implementado mecanismos de financiamiento accesibles a través de los fideicomisos Fecamype y Programype. Estos fondos permiten a las mype invertir, innovar y ser más competitivas, fortaleciendo la base productiva del país, generando más empleos y desarrollo para todos.
La institución cuenta con más de 25 puntos de atención en todo el territorio, donde se brinda asesoría técnica, capacitación y orientación administrativa. Estos espacios están diseñados para que los emprendedores encuentren el respaldo necesario para fortalecer y expandir sus negocios, consolidando su papel como motor económico.