
AL-INVEST Verde, a través del proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización” con financiamiento de la Unión Europea, desarrolló un exitoso encuentro empresarial en el marco de la Semana de la Sostenibilidad 2025. Este evento, que cumplió 13 años de realizarse, fue el encuentro empresarial de sostenibilidad más relevante en El Salvador, organizado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), y tuvo lugar del 21 al 23 de octubre en el Hotel Sheraton Presidente.
El proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización” está siendo ejecutado en El Salvador por la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK) y FUNDEMAS. Su objetivo impulsar las economías bajas en carbono mediante el uso eficiente de los recursos en la cadena de valor del reciclaje, con enfoque en las MIPYMES. Además, busca ampliar el acceso a mercados para la cadena de valor del reciclaje y las MIPYMES del sector turismo, y promover el incremento en ventas y la generación de empleos verdes en dichos sectores.

Durante dos años de ejecución en El Salvador, el programa ha impactado a MIPYMES, por medio del fortalecimiento de capacidades, asistencias técnicas legales, administrativas, de marketing, trámites y opciones de financiamiento, entre otros.
En los últimos dos años, el impacto a las MIPYMES ha sido el siguiente:
| Indicador del proyecto | Lo ejecutado a la fecha | 
| 130 MIPYMES intervenidas: 100 turísticas (bar, restaurante, hotel, hostal, artesanía, etc.), 30 de la Cadena de Valor del Reciclaje. 60 MIPYMES (30 turísticas, 30 de la Cadena de Valor del Reciclaje) han desarrollado planes y manuales de eco eficiencia y gestión de residuos. 50 planes de marketing y de administración de negocio implementados 70 empleos verdes nuevos y mejorados 1 Plataforma web para la gestión de indicadores de reciclaje 10 alianzas para impulsar el reciclaje en las MIPYMES del sector turismo 200 de MIPYMES cuentan con información sobe acceso a financiamiento 300 personas participando en networking B2B | 156 MIPYMES sensibilizadas en ecoeficiencia, reciclaje, biodiversidad, manejo de residuos, gestión de riesgos 84 MYPIMES turísticas y de la Cadena de Valor del Reciclaje han desarrollado planes y manuales de ecoeficiencia y manejo de residuos. 30 de 50 planes de marketing elaborados e iniciando su implementación. 20 en elaboración. 55 de 70 empleos verdes. 1 plataforma web para medición indicadores (ahorro de recursos naturales y ventas) para MIPYMES 6 de 10 alianzas creadas que fomenten el reciclaje en las MIPYMES del sector turismo. 86 de 200 personas de MIPYMES cuentan con información sobre acceso a financiamiento para MIPYMES 81 de 300 personas participando en networking y más de 150 citas B2B | 
Poder incorporar empresas pequeñas y medianas en este evento es muy relevante para el proyecto, ya que les permite tener una visión más amplia de la RSE y Sostenibilidad a través de estar recibiendo conferencias internacionales exitosas. Esto les permitirá abrir un espacio más en su visión de sostenibilidad para aquellas iniciativas que promueve el proyecto AL INVEST VERDE al trabajar temáticas sobre prácticas bajas en carbono expresó la líder de este proyecto, Maythé Cornejo, Gerente de medio ambiente de FUNDEMAS

La Semana de la Sostenibilidad y RSE de FUNDEMAS reúne cada año a más de 1,500 participantes entre líderes empresariales, representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos no gubernamentales, cooperación internacional, universidades y sociedad civil.
Los beneficiarios del proyecto AL INVEST VERDE que fueron invitados a este evento tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y de poder conectar con otras empresas para potenciar más sus negocios accediendo a información, haciendo alianzas y generando trabajos conjuntos en la Cadena de Valor a la que pertenecen.

Ejes temáticos de la edición 2025
La agenda de este año se desarrollará en torno a cuatro grandes jornadas temáticas que abordan los retos más urgentes para el sector empresarial:
- Martes 21 de octubre (jornada de la mañana): “Tendencias que transforman: Sostenibilidad en un mundo acelerado”
- Martes 21 de octubre (jornada de la tarde): “Trabajo para todos: Enlazando generaciones y capacidades”
- Miércoles 22 de octubre (jornada de la mañana): “Transformar con Finanzas: Banca, inclusión y sostenibilidad”
- Miércoles 22 de octubre (jornada de la tarde): “Inversión para la sostenibilidad: SinergiaLab”
- Jueves 23 de octubre (jornada de la mañana): “Innovación y Clima: Reto de los negocios en el siglo XXI”
Especialmente la Jornada del día 23 de octubre se diseñó para que la empresas beneficiarias del proyecto Al Invest Verde, Instituciones aliadas y empresas con sus cadenas de valor puedieran presenciar conferencias de expositores internacionales que trabajan en sector Turismo, desarrollan estrategia de competitividad, aportan buenas y exitosas prácticas en la gestión de impulsores para la descarbonización: agua, energía, residuos, combustibles; así como conocer buenas prácticas de MIPYMES beneficiarias del proyecto e intercambios empresariales dentro del networking que ayuden a potenciar la comercialización, financiamiento e incremento de ventas en la cadena de valor del reciclaje y del turismo.
El desarrollo del panel de MIPYMES Champions aportó una valiosa experiencia a través del Panel de experiencias para la Descarbonización y la sostenibilidad – Al Invest Verde en el marco de la 13° edición de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025. Las intervenciones y respuestas fortalecieron el conocimiento de la sostenibilidad en la práctica de muchas MIPyMES de El Salvador que invitamos al evento y se agregó al éxito de este evento, que reunió a más de 1,500 asistentes provenientes del sector empresarial, gremiales, académico, gubernamental y de la sociedad civil. Solo en este día tuvimos una asistencia de más de 350 personas.
Información adicional: Al Invest Verde en el marco de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025 fue una entidad aliada clave para generar valor a las MIPYMES. Generar acceso a las conferencias de ponentes y panelistas nacionales e internacionales de alto nivel, así como con el respaldo de aliados estratégicos del sector empresarial, organismos de cooperación internacional, gremiales, entre otros.

 
                         
         
         
         
         
        