
El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL), realizó la entrega del Premio Nacional de Artesanías 2025, bajo el concepto “Manos que Crean Identidad”.
Este galardón tiene como objetivo reconocer y fortalecer el posicionamiento del sector artesanal como un pilar fundamental de la economía naranja, destacando su aporte al desarrollo sostenible, la innovación cultural y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades artesanales del país.
Para esta edición se otorgó un total de US$30,000.00, distribuidos enUS$3,000.00 en premios y US$27,000.00 en capital de producción destinados a las diferentes categorías participantes.
En cumplimiento del artículo 27 de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo Artesanal, la convocatoria al Premio Nacional de Artesanías busca estimular la dignificación y el desarrollo integral del sector artesanal salvadoreño.

En total, 21 artesanos son los galardonados, incluyendo los tres primeros lugares de cada categoría. Del total de reconocimientos, 19 fueron seleccionados por un jurado evaluador integrado por especialistas en artesanía, diseño, cultura, patrimonio salvadoreño, mercadeo y comercialización. La evaluación consideró criterios como diseño, identidad, innovación, acabados y potencial de mercado.

Asimismo, por primera vez en 14 años, se incorporó el premio “Favorito del Público”, que distingue a las dos piezas más votadas por los visitantes del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo.
Las categorías premiadas en esta edición son:
Artesanía en la Promoción Turística, Tradición Viva, Joven Talento en la Artesanía, Artesanía Exportable Destacada, Tradición Salvadoreña Navideña, Artesanía Patrimonial, Premio Favorito del Público y premios por oficios artesanales en cerámica, tejeduría, cestería, marroquinería y orfebrería.
¿Por qué la edición 2025 es tan importante?
Este año, el premio adquiere relevancia especial por tres razones:
- Profundiza la apuesta por la economía naranja.
- Incorpora nuevas formas para la participación ciudadana:
Permitiendo que los visitantes del CEDART elijan y voten por su pieza favorita.
- Amplia los incentivos del sector artesanal:
Para esta edición se otorgó un total de $30,000.00, distribuidos en $3,000.00 en premios y $27,000.00 en capital de producción destinados a las diferentes categorías participantes.
Además, en esta edición del Premio Nacional de artesanías contara con la participación de diversas categorías reflejando la variedad y la riqueza del trabajo artesanal salvadoreño. Entre ellas:
- Artesanía utilitaria
- Artesanía decorativa
- Artesanía de Accesorios (joyería y adornos corporales)
Premios otorgados:
- 1er lugar: $5,000 USD (1,000 premio + 4,000 capital de producción)
- 2do lugar: $4,000 USD (1,000 + 3,000)
- 3er lugar: $3,000 USD (1,000 + 2,000)
Premios especiales ($1,000 cada uno):
- Artesanía en la promoción turística
- Tradición viva
- Joven talento en la artesanía
- Artesanía exportable destacada
- Tradición salvadoreña navideña
- Favorito del público (votación en CEDART Interactivo)
- Artesanía patrimonial
- Premios a la destreza en oficios: cerámica, tejeduría, cestería, marroquinería y orfebrería
