
El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), realizó el foro “Exporta SV: El camino de las MYPE para la Exportación”, una iniciativa orientada a fortalecer la cultura exportadora y mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas del país.
El encuentro reunió a más de 125 MYPE con potencial exportador, provenientes de sectores como artesanías, textil y confección, calzado, tecnología, alimentos, bebidas y agroindustria. El objetivo central fue brindar herramientas estratégicas que permitan a estas unidades productivas escalar hacia mercados internacionales, diversificar ingresos y generar mayor dinamismo económico en sus territorios.

Durante la jornada se abordaron temas clave para el comercio exterior, entre ellos:
- Panorama actual de la exportación MYPE en El Salvador.
- Estrategias de promoción internacional y comercialización.
- Requisitos para la exportación de café a mercados globales.
- Ruta práctica para transformar una empresa local en exportadora.
- Trámites y normativas generales de exportación.

El evento se desarrolló en dos fases complementarias. La primera consistió en conferencias técnicas para actualizar a los emprendedores sobre oportunidades y desafíos del comercio exterior. La segunda incluyó un recorrido por nueve stands especializados, donde los asistentes recibieron asesoría directa en temas como logística, trámites aduaneros, certificaciones, acceso a financiamiento, inteligencia de mercados, sostenibilidad, marketing digital y aprovechamiento de tratados comerciales.

CONAMYPE reafirmó que continuará impulsando programas orientados al fortalecimiento exportador, con el propósito de que más empresas salvadoreñas puedan insertarse en cadenas de valor regionales y globales, incrementando su competitividad y aportando al desarrollo económico del país.
Desde una perspectiva económica, este tipo de iniciativas contribuye a reducir brechas de información, impulsar la formalización y aumentar la productividad del sector MYPE, considerado uno de los motores principales del empleo y la actividad económica local. Al facilitar el acceso a mercados internacionales, se potencia la generación de divisas y se promueve el crecimiento empresarial sostenible.
