
Fundación MAPFRE concluyó con éxito la edición 2025 de su programa de educación vial Planeta ODS, reafirmando su compromiso de promover una movilidad más segura, sana y sostenible en El Salvador. La iniciativa, desarrollada entre enero y julio de este año, impactó de forma directa a 3,619 niños, adolescentes, docentes y padres de familia.
Desde hace varios años, Fundación MAPFRE impulsa programas de educación vial en el país, con el objetivo de formar a nuevas generaciones en valores ciudadanos, hábitos de prevención y respeto a las normas de tránsito. En esta ocasión, la edición 2025 del programa se ejecutó bajo el nombre Planeta ODS, en coordinación con el Ministerio de Educación y diversas municipalidades, llegando a instituciones educativas y parques de alto flujo como el Parque Cuscatlán y el Complejo El Cafetalón
El programa se centró en un formato innovador de “Gymkhana educativa” con cuatro estaciones temáticas, que permitió a los participantes aprender de forma interactiva sobre los roles de peatón, conductor, copiloto y ciclista, así como el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer). La metodología lúdica, combinada con experiencias prácticas como el uso seguro de la bicicleta, fomentó la comprensión y retención de mensajes preventivos desde edades tempranas.

Resultados 2025
El impacto cuantitativo del programa refleja la solidez de su planificación estratégica y pedagógica:
- Participación directa: 3,619 personas entre estudiantes, docentes y padres.
- Alcance indirecto: hasta 3,000 personas adicionales en espacios públicos.
Además de los números, las evaluaciones cualitativas reflejaron una alta aceptación del programa. Centros escolares como Sotero Laínez, Arturo Gómez y el Colegio Español Padre Arrupe destacaron el carácter “interactivo, divertido y útil” de los talleres, resaltando que los niños aprendieron jugando y reforzaron conocimientos vistos en clase
Visión a futuro
De cara al 2026, Fundación MAPFRE proyecta ampliar la cobertura del programa hacia nuevas zonas del país, fortalecer su presencia digital y optimizar la inversión en divulgación, con el fin de incrementar el alcance y garantizar que más comunidades se beneficien de la educación vial.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando por una cultura vial que proteja la vida y fomente la responsabilidad ciudadana. Los resultados de este año nos motivan a continuar expandiendo el impacto de Planeta ODS, convencidos de que educar hoy es salvar vidas mañana”, expresó Gerardo Smart, CEO de MAPFRE y representante de Fundación MAPFRE.
Con este cierre, MAPFRE reitera su convicción de que la educación vial no solo contribuye a la prevención de accidentes, sino que siembra valores de solidaridad y convivencia que fortalecen a toda la sociedad salvadoreña.