Este día, El Salvador implementará un nuevo servicio electrónico para la emisión de Certificados Fitosanitarios Electrónicos (ePhyto) destinados a las exportaciones agrícolas, según informaron el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El sistema permitirá transmitir en tiempo real los certificados a través del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador), conectando directamente con el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE) y el sistema internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Con esta innovación, las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos, México y Costa Rica podrán consultar electrónicamente la información de los productos agrícolas exportados desde El Salvador antes de su arribo. De igual forma, el país recibirá los certificados ePhyto correspondientes a las importaciones provenientes de esas mismas naciones.

Beneficios para los exportadores
El nuevo mecanismo busca agilizar y modernizar los procesos comerciales, eliminando la necesidad de imprimir los certificados y reduciendo tiempos de gestión. Además, la información será transmitida directamente desde el MAG, asegurando que los documentos cumplan con los estándares internacionales y evitando observaciones o retrasos en los países de destino.
Según el BCR, el sistema permitirá a los exportadores gestionar y autorizar sus operaciones completamente en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier lugar del mundo.
Un paso hacia la facilitación del comercio

El Salvador se suma así a la lista de países que adoptan estándares internacionales en comercio agrícola, impulsando la eficiencia y la transparencia en la exportación e importación de productos vegetales.
La implementación del ePhyto refuerza el compromiso del país con la digitalización de trámites y la modernización del comercio exterior, fortaleciendo su competitividad en los mercados internacionales.
