En el marco de su 71ª Reunión Ordinaria, el Comité de Estadios Jurídicos (CEJ) del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) abordó una de las propuestas más relevantes en materia de seguridad económica regional: el establecimiento de “Normas para la prevención del lavado de dinero y otros activos, financiamiento al terrorismo y financiación a la proliferación de armas de destrucción masiva en el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA)”.

Esta iniciativa responde a la necesidad de robustecer el blindaje jurídico del sistema de pagos interconectados en Centroamérica ante amenazas globales.
El proyecto, presentado por oficiales de cumplimiento de los bancos centrales de la región, ha sido objeto de un extenso análisis legal por parte de los juristas del CEJ. El objetivo es claro: adaptar las disposiciones regulatorias del SIPA a estándares internacionales y garantizar que sus funciones se ajusten a las competencias del CMCA, previniendo que el sistema pueda ser utilizado para actividades ilícitas que impacten la estabilidad financiera regional.

Además, el Comité evaluó una propuesta de reforma al Acuerdo Monetario Centroamericano, el documento normativo que regula al Consejo y sus estructuras internas. Esta reforma busca actualizar el marco legal para responder a los desafíos actuales de la integración económica y la evolución institucional del sistema monetario regional.

La inclusión de estas normas representa un paso significativo en la consolidación de un ecosistema financiero más seguro y transparente. Su implementación fortalecerá los mecanismos de vigilancia y prevención en las operaciones interbancarias, una necesidad urgente frente a la sofisticación de las amenazas transnacionales.

El CEJ también aprovechó el encuentro para evaluar su plan de trabajo anual, valorando los avances de 2025 y priorizando tareas críticas para los próximos meses. En este sentido, se acordó realizar reuniones virtuales de seguimiento para mantener el ritmo en la ejecución de los compromisos estratégicos del CMCA.