Durante la primera mitad de 2025, los dos Fondos de Ahorro Previsional Voluntario (APV) administrados por Crecer —el Fondo Renta Fija y el Fondo Balanceado— registraron resultados positivos en un contexto de alta volatilidad internacional. Ambos fondos ofrecieron rentabilidad y adicionalmente, ventajas tributarias que refuerzan su atractivo como instrumentos de ahorro de largo plazo.
Fondo Voluntario de Renta Fija: estabilidad, rendimiento y solidez
El Fondo APV Crecer Renta Fija alcanzó una rentabilidad anual simple del 6.08 % al cierre de junio, impulsada por el buen comportamiento de y estabilidad del mercado local y la sólida gestión de instrumentos locales. Su estrategia conservadora permitió capitalizar oportunidades de inversión incluso en un entorno incierto, generando retornos constantes para sus aportantes.

Este fondo mantiene una sólida reputación en el mercado, respaldada por su calificación de riesgo AA, otorgada por la calificadora Zumma Ratings. Esta calificación refleja su bajo nivel de riesgo y su adecuado perfil de liquidez, posicionándolo como una opción adecuada para inversionistas que buscan preservar su capital y obtener rendimientos competitivos a través de instrumentos de renta fija nacional e internacional.
Fondo Balanceado: recuperación activa frente a la volatilidad
Por su parte, el Fondo APV Crecer Balanceado demostró una notable resiliencia frente a un entorno internacional complejo, caracterizado por tensiones arancelarias entre Estados Unidos y sus socios comerciales, declaraciones del presidente Donald Trump, e incertidumbre geopolítica en Medio Oriente. A pesar de este panorama, el fondo logró recuperar completamente las pérdidas acumuladas en los primeros meses del año y cerrar el semestre con rendimientos positivos.

Entre abril y junio, el valor cuota del fondo aumentó un 7.3 %, reflejando una recuperación sólida desde su punto más bajo en abril. Esta evolución respondió principalmente al repunte de los mercados internacionales, en especial la renta variable, donde el índice S&P 500 cerró junio en máximos históricos impulsado por expectativas de recortes de tasas de interés.
La renta fija internacional, que representa cerca del 30 % del portafolio, también tuvo un desempeño favorable gracias a la estabilización de las tasas. En tanto, la renta fija local continuó aportando de manera estable, con rendimientos por encima del 6 %, lo que permitió al fondo mantener equilibrio durante los momentos de mayor estrés en los mercados.
Beneficios fiscales: ahorro con ventajas reales
Ambos fondos comparten una característica clave: el beneficio tributario que otorgan a quienes aportan. La legislación salvadoreña permite a las personas deducir hasta un 10 % de su salario anual del impuesto sobre la renta si realizan aportes voluntarios a estos fondos, siempre que el dinero permanezca invertido por un mínimo de cinco años. Este incentivo convierte al APV en una herramienta de ahorro atractiva tanto desde el punto de vista financiero como fiscal.
“La coyuntura experimentada durante este 2025 nos demostró una vez más que en momentos de volatilidad lo mejor es guardar la calma, ya que con el tiempo los mercados tienden a recuperarse”, afirmaron representantes de Crecer.
Con estos resultados, los Fondos APV de Crecer se posicionan como una alternativa estratégica dentro del ecosistema de ahorro e inversión a largo plazo, al combinar acceso a mercados diversificados, estrategias activas de inversión y beneficios tributarios exclusivos para quienes eligen construir su futuro financiero de forma voluntaria y disciplinada.