La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes tres dictámenes provenientes de la Comisión de Hacienda, con el objetivo de fortalecer áreas clave como agricultura, turismo y energía. En el caso del sector agroalimentario, se destinó una asignación de US$20 millones al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los recursos permitirán crear nuevos agromercados y una Central de Abastos en Usulután, con el fin de garantizar precios accesibles en productos de la canasta básica. Además, fortalecerán la logística de los actuales centros de distribución y conectarán directamente a productores con consumidores.

El propósito de esta inversión es asegurar el abastecimiento de alimentos y proteger a las familias salvadoreñas ante alzas estacionales, mejorando la seguridad alimentaria y dinamizando la economía rural en distintas zonas del país.
En el mismo pleno legislativo, se aprobó una modificación presupuestaria de más de US$22 millones, provenientes de un préstamo del BCIE, para continuar con la ejecución de la Fase I del programa Surf City en La Libertad y Sonsonate.
Este proyecto busca mejorar la movilidad turística, la infraestructura vial y el saneamiento básico en el corredor de la carretera Litoral, potenciando el desarrollo humano y económico en la zona costera.

El Ejecutivo ya firmó un acuerdo de hasta US$113 millones con el organismo financiero para la implementación completa del programa Surf City I, y se desarrollarán al menos dos proyectos de inversión dentro de esta primera etapa.
Los diputados ratificaron un préstamo por US$93 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá a CEL avanzar en el Programa de Acceso Universal a la Energía, con el objetivo de electrificar zonas rurales.

Con esta iniciativa se estima beneficiar a más de 8,700 familias, mediante la instalación de redes eléctricas, miniredes y sistemas solares, garantizando acceso a electricidad para todos los hogares y escuelas del país antes de 2030.