Ocho empresarios de la Asociación Comercial del Río de Janeiro (ACRJ) aterrizaron en El Salvador con la intención de conocer de primera mano el potencial del país para desarrollar inversiones en turismo, infraestructura y servicios. Esta visita marca un punto clave en la estrategia salvadoreña de atraer capital extranjero mediante la diplomacia comercial.

El grupo fue recibido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien destacó la relevancia del acercamiento como un primer paso hacia alianzas concretas en sectores estratégicos. “Estos empresarios no solo vienen a explorar, sino a conectar con oportunidades reales de negocio”, expresó.

Durante su agenda, los brasileños se reunieron con entidades claves del aparato económico salvadoreño: el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, representantes de INVEST y funcionarios de los ministerios de Economía, Obras Públicas, Transporte y Turismo. La intención fue clara: mostrarles el entorno legal, las oportunidades y los incentivos que El Salvador ofrece.



La agenda también incluyó experiencias de campo. Visitaron el Centro Histórico de San Salvador y Surf City, en La Libertad, para constatar el desarrollo turístico del país. También se encontraron con empresas brasileñas ya establecidas en el territorio y con emprendedores locales, quienes compartieron testimonios de éxito e inversión.
Luis Aparicio, embajador salvadoreño en Brasil, aseguró que la visita es solo el inicio de una estrategia a largo plazo. “Estos empresarios llevarán el mensaje de que El Salvador es más que un destino turístico: es una plataforma de negocios para América Latina”, sostuvo.

El presidente del Tren del Corcovado, uno de los visitantes, afirmó que el potencial salvadoreño en turismo es evidente: “La seguridad ha sido clave en este crecimiento. Lo que he visto aquí supera nuestras expectativas. Hay grandes oportunidades que Brasil no puede ignorar”.