Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas a la «Ley Integral de Comercialización Agropecuaria», con el objetivo de impulsar la mejora productiva, la rentabilidad y la competitividad de los agronegocios y la agroindustria en El Salvador. Estas reformas también buscan fortalecer las cadenas agroproductivas del país, con un enfoque claro en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/08/image-369-1024x575.png)
Uno de los puntos clave de las modificaciones aprobadas es la autonomía administrativa, técnica y presupuestaria que se otorga al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), es que le permitirá expandir sus operaciones, abriendo oficinas en diferentes ciudades del país, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en la gestión de la comercialización agropecuaria.
Además, el CDCA, asumirá nuevas responsabilidades, entre ellas la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la conectividad logística y la comercialización de productos agropecuarios. También tendrá a su cargo la gestión de Centrales de Abasto y Centros Postcosecha, aspectos fundamentales para asegurar la competitividad del sector.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/08/image-368.png)
Otro cambio significativo es la prohibición de que el Director Ejecutivo del CDCA ocupe simultáneamente cualquier otro cargo en la Administración Pública o en el sector privado, con excepciones limitadas al Ministerio de Agricultura y Ganadería y la docencia. Esta medida busca evitar conflictos de interés y garantizar la transparencia en la gestión del centro.
Asimismo, con el fin de reforzar la rendición de cuentas y la supervisión del uso de recursos públicos, el CDCA tendrá un Auditor Interno y un Auditor Externo para la fiscalización de las operaciones y la contabilidad
Con estas reformas, se espera que el CDCA juegue un papel crucial en la mejora de la competitividad de los agronegocios y la agroindustria, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en el sector agropecuario salvadoreño.