El Ministerio de Vivienda ha anunciado la regularización de 45,880 lotes en diferentes zonas del país, permitiendo que miles de familias salvadoreñas obtengan la seguridad jurídica de sus terrenos.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó en sus redes sociales que este proceso está en su última fase y exhortó a los beneficiarios a completar el trámite correspondiente.



Entre las lotificaciones regularizadas en la zona occidental se encuentran Altos de Cuscatlán en Chalchuapa y San Pedro Betancourt en Coatepeque, ambas en el departamento de Santa Ana. En la zona central, figuran Brisas de Joya Grande II en Apopa y Ojo de Agua en Cuscatancingo, dentro del departamento de San Salvador. Mientras tanto, en la zona oriental, destacan El Cocal II en Chinameca y Santa Rosa Lotoique en San Miguel, beneficiando a cientos de familias en estas localidades.

Para completar el proceso, los propietarios deben acercarse a una de las cinco sucursales de ARGOZ, ubicadas en San Salvador, Santa Tecla, Zacatecoluca, Santa Ana y San Miguel. Estas oficinas estarán atendiendo a los beneficiarios para facilitar la entrega de escrituras y otros trámites relacionados con la legalización de los terrenos.

El Gobierno de El Salvador ha enfatizado la importancia de este proyecto, que busca garantizar el derecho a la vivienda digna y la estabilidad de las familias. Según el Ministerio de Vivienda, este proceso ha sido posible gracias a la coordinación con distintas instituciones, permitiendo la entrega de títulos de propiedad en un tiempo récord.
Con la regularización de estas lotificaciones, miles de salvadoreños podrán acceder a servicios básicos y mejorar su calidad de vida.