La Corporación de Exportadores de El Salvador COEXPORT ha destacado un aumento significativo en la exportaciones salvadoreñas, dentro de los productos tradicionales, el café destacó con un crecimiento del 58.0%, sumando US$22.9 millones, mientras que el azúcar alcanzó US$60.1 millones, con un aumento del 7.1%. Por otro lado, las exportaciones no tradicionales aumentaron un 9.5%, totalizando US$896.3 millones. En este segmento, los envíos hacia Centroamérica crecieron un 14.7%, sumando US$543.1 millones, y los destinados fuera de la región aumentaron un 24%.

A pesar del panorama positivo, el sector maquilador enfrentó una caída significativa. Sus exportaciones se redujeron en un 20.9%, totalizando US$117.7 millones, debido a la baja demanda de textiles. Solo las exportaciones de camisetas, el principal producto de este rubro, cayeron un 26.7%, sumando US$84.5 millones.

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, registró una disminución del 37%, alcanzando US$350.3 millones, lo que representa el 51.9% del total exportado. Además, se reportaron caídas en los envíos a China (-22.6%), México (-55%), Chile (-73.8%) y Taiwán (-94%), reflejando un desafío en la diversificación de mercados.

El Salvador ha registrado un crecimiento en sus exportaciones durante los primeros meses de 2025, alcanzando un total de US$1,097.0 millones, lo que representa un incremento del 5.7% en valor y un 2.8% en volumen en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño positivo ha sido impulsado principalmente por los productos tradicionales y las exportaciones no tradicionales fuera de la región.
Tambien le puede interesar
Café Pacamara impulsa exportaciones y fortalece la economía salvadoreña