El Ministerio de Hacienda de El Salvador implementó una modificación en las tablas de retención del Impuesto sobre la Renta, como parte de una reforma que elevó a US$550 mensuales el monto exento de dicho impuesto. Esta medida, vigente desde mayo de 2025, busca aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores con ingresos más bajos y mejorar la equidad fiscal en el país.

Con la reforma, los ingresos mensuales de hasta US$550 quedan exentos de retención, lo que amplía el margen libre de impuestos en el primer tramo de la tabla. El segundo tramo ahora comienza a partir de US$550.01 hasta US$895.24, aplicando una retención del 10 % sobre el exceso de US$550, más una cuota fija de US$17.67. Los siguientes dos tramos mantienen los porcentajes y cuotas fijas existentes.
En el tercer tramo, los ingresos entre US$895.25 y US$2,038.10 siguen sujetos a una retención del 20 % sobre el exceso de US$895.24 más una cuota fija de US$60. El cuarto tramo aplica a ingresos superiores a US$2,038.11 mensuales, con una retención del 30 % sobre el exceso de US$2,038.10 más una cuota fija de US$288.57.

También se actualizaron los montos exentos para pagos quincenales y semanales. Así, los ingresos de hasta US$275 quincenales y US$137.50 semanales quedan libres de retención. Esta adecuación permite una mayor precisión y justicia en el cálculo del impuesto aplicado a los trabajadores con diferentes formas de pago.
Para efectos de recálculo semestral (junio), los ingresos de hasta US$3,300 estarán exentos de retención. Para el siguiente tramo, de US$3,300.01 a US$5,371.44, se aplicará un 10% sobre el exceso de US$3,300 más una cuota fija de US$106.20. En el recálculo anual (diciembre), el tramo exento llega a US$6,600 y el siguiente tramo, hasta US$10,742.86, tendrá una retención del 10% sobre el exceso de US$6,600 más una cuota fija de US$212.12.

Además, Hacienda estableció que todas las personas naturales domiciliadas en el país y sujetas a retención deberán presentar sus declaraciones de renta de manera electrónica, utilizando los aplicativos disponibles en el sitio web oficial del Ministerio. Con esto, se busca facilitar el cumplimiento tributario y modernizar los procesos fiscales en El Salvador.