La Comisión de Hacienda emitió dictamen favorable para asignar US$22,777,027 al programa Surf City Fase I, recursos provenientes de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta inversión se canalizará a través del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, mediante una reforma a la Ley de Presupuesto General de la Nación.

El objetivo es potenciar la conectividad turística, logística y urbana en el corredor costero, principalmente en La Libertad y Sonsonate. También se busca mejorar el manejo de aguas residuales para estimular el desarrollo humano y productivo en la zona.
Según la diputada Dania González, el turismo en El Salvador ha crecido un 36% en los últimos tres años. Destacó que este sector es un eje estratégico para atraer inversión y posicionar al país como destino seguro, moderno y competitivo.

La Subdirectora del Presupuesto explicó que el financiamiento forma parte de un acuerdo más amplio por US$113 millones. Con esta asignación específica, se podrán ejecutar dos proyectos clave contemplados en la primera fase del programa.
Uno de ellos es la construcción de un intercambiador vial sobre el Corredor Pacífico, en la intersección de la carretera Litoral y la ruta a Acajutla, en Sonsonate. Este incluirá paso a desnivel, puente sobre el río Sensunapán y mejoras para peatones y ciclistas.

El segundo contempla la ampliación de la carretera entre playa El Obispo y playa El Zonte, en La Libertad. Se construirán ciclovías, aceras, miradores, bahías de buses y zonas de estacionamiento en 8.67 km de vía.
Estas obras buscan consolidar Surf City fase I como un referente turístico regional y mejorar las condiciones de vida en las comunidades costeras, mediante infraestructura moderna, segura y sostenible.