La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este lunes sobre los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 8 al 21 de julio de 2025. Para esta quincena, se registran aumentos en los precios de los tres tipos de combustibles: gasolina superior, regular y diésel, en las tres zonas del país.
En la zona central, la gasolina superior se ubicará a $3.95, la regular a $3.70 y el diésel a $3.42, con aumentos de $0.04, $0.05 y $0.07 respectivamente. En la zona occidental, la gasolina superior subirá a $3.96, la regular a $3.71 y el diésel a $3.43, con incrementos iguales a los de la zona central. En el caso de la zona oriental, los precios serán ligeramente más altos: la gasolina superior costará $3.99, la regular $3.74 y el diésel $3.47, también con alzas de $0.04, $0.05 y $0.07, respectivamente.
Estos ajustes obedecen a factores internacionales que están afectando la oferta y la demanda de hidrocarburos a nivel global:
- Suspensión temporal de refinerías en EE. UU.
Algunas de las principales refinerías estadounidenses han detenido de forma temporal su procesamiento de petróleo, lo que ha generado una reducción en la oferta de productos refinados como gasolina y diésel en el mercado internacional. - Disminución en reservas de diésel
La Agencia Internacional de Energía (AIE) reportó recientemente una caída significativa en las reservas de diésel en Estados Unidos. Esta disminución ha provocado incertidumbre sobre la capacidad de abastecimiento, presionando al alza los precios en los mercados globales. - Factores económicos estacionales y financieros
A esto se suma la caída del índice del dólar, que abarata el petróleo para compradores internacionales, incrementando la demanda. Además, la temporada de verano en el hemisferio norte tradicionalmente eleva el consumo de combustibles debido al aumento en los viajes y actividades turísticas, lo cual también genera presión sobre los precios.

La DGEHM exhortó a los consumidores a mantenerse informados a través de canales oficiales y a verificar los precios en las estaciones de servicio. Asimismo, recordó que los precios publicados son de referencia y pueden presentar variaciones mínimas dependiendo del proveedor.
El gobierno salvadoreño monitorea constantemente la evolución del mercado internacional de hidrocarburos y reitera su compromiso con la transparencia en la publicación de precios para proteger la economía de los hogares salvadoreños.
Se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas; confirmando así, que se entregue la cantidad exacta por la que se paga. Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo; en caso, de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio.