La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) subrayó que las cooperativas están llamadas a desempeñar un rol protagónico en la transformación productiva de la región, destacando su capacidad para impulsar un desarrollo más inclusivo, sostenible y centrado en las personas. Las autoridades coincidieron en que estas organizaciones representan un modelo democrático y resiliente, especialmente en contextos de incertidumbre económica.

Según la CEPAL, las cooperativas son aliadas estratégicas en el fortalecimiento del tejido productivo local, ya que promueven soluciones colectivas en áreas clave como empleo, vivienda, salud, educación, energía y acceso al crédito. Su impacto se extiende a la generación de trabajo decente, la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial.

El organismo regional destacó que el modelo cooperativo comparte principios con otras iniciativas de articulación productiva, como los clústeres, y contribuye a superar las trampas estructurales que limitan el crecimiento, la movilidad social y las capacidades institucionales en los países de América Latina y el Caribe.
Representantes de distintos gobiernos y organizaciones internacionales también resaltaron el valor del cooperativismo como una herramienta para democratizar la economía, fomentar la inclusión y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

La CEPAL reiteró su compromiso de impulsar políticas públicas y mecanismos que fortalezcan el accionar de las cooperativas en la región, promoviendo el diálogo y la colaboración entre actores públicos, privados y sociales para consolidar una economía más equitativa y resiliente.