Con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector exportador salvadoreño, Coexport organizó un curso especializado en colaboración con Mauricio Castro, experto en comercio exterior y reconocido como “El especialista en el ABC Exportador”. Durante la capacitación, se abordaron elementos clave para que las empresas exportadoras operen con mayor seguridad y eficiencia en sus transacciones internacionales.

Castro destacó la importancia de establecer una política clara de envío de muestras, recomendando que siempre se solicite un reporte del uso que el comprador potencial le dio a dichas muestras. Esta práctica no solo permite evaluar la seriedad del interesado, sino que también brinda elementos para tomar decisiones informadas sobre futuras negociaciones. Además, subrayó que verificar los antecedentes del comprador, sus operaciones y bodegas, es esencial para asumir riesgos razonables.

En materia logística, el experto recomendó seleccionar cuidadosamente al proveedor logístico, evitar cargar de noche para prevenir el ingreso de insectos y elegir el transporte más adecuado según el producto y destino. Estas acciones, aunque básicas, marcan una diferencia significativa en la calidad del proceso exportador.

Otro punto clave fue el financiero. Castro recalcó que es necesario establecer una relación cercana con las fuentes de financiamiento, eligiendo entidades con personal capacitado en comercio exterior. Además, recordó que los costos de exportación deben contemplar los gastos financieros y mantenerse dentro del margen de ganancia.
Por su parte, Correos de El Salvador continúa reforzando su papel en el comercio exterior. En conjunto con la Dirección General de Aduanas, trabaja para facilitar las operaciones de exportación e importación, garantizando el cumplimiento de normativas. Además, ofrece herramientas digitales que permiten calcular tarifas de envío, según el peso (máximo 30 kilos), destino, servicio y tiempo, lo cual contribuye a una planificación más precisa y rentable.