El sector turístico de El Salvador recibe un impulso con la graduación de 442 jóvenes del programa Gastro-Lab Surf City, una iniciativa del Ministerio de Turismo (Mitur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este esfuerzo busca fortalecer la industria gastronómica y hotelera del país, generando empleo y fomentando el emprendimiento.

Los beneficiados, provenientes de La Libertad, Santa Ana, San Miguel y La Unión, recibieron formación en gastronomía, nutrición, higiene alimentaria, servicio al cliente y desarrollo personal. Con estas habilidades, se espera que contribuyan al crecimiento de restaurantes, hoteles y otros negocios turísticos, sectores clave para la economía nacional.
Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó que esta iniciativa permite la colaboración entre el sector público y privado, facilitando la inserción laboral de los graduados. La capacitación especializada no solo mejora la oferta de servicios turísticos, sino que también impulsa la competitividad del país como destino gastronómico.


De los 442 egresados, 311 son mujeres y 131 hombres, lo que también representa un avance en la inclusión laboral dentro de la industria turística. Además, la formación se distribuyó en distintas sedes: 95 jóvenes se capacitaron en La Libertad, 173 en Santa Ana, 86 en San Miguel y 88 en La Unión, fortaleciendo la economía local de cada región.
Este programa se posiciona como una estrategia clave para dinamizar el turismo y la gastronomía, sectores que han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. La generación de empleo y la mejora en la calidad de los servicios fortalecen el atractivo del país como destino turístico, beneficiando tanto a emprendedores como a inversionistas.


Tambien le puede interesar
San Miguel estrena Gastro-Lab Surf City, el cuarto de El Salvador