El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo su estrategia para cerrar la brecha digital, impulsando el desarrollo de habilidades tecnológicas en niños y jóvenes a través del Smart City Challenge 2025. Esta iniciativa busca integrar la educación y la tecnología como motores de crecimiento personal y profesional, ofreciendo a estudiantes y docentes un espacio para innovar y crear soluciones con impacto real en sus comunidades.

La Secretaría de Innovación informó que la convocatoria para participar en el desafío se ha extendido hasta el 17 de agosto. Podrán inscribirse equipos conformados por tres estudiantes y un docente, quienes trabajarán en propuestas innovadoras en los ecosistemas de educación, ciudades inteligentes y agricultura, utilizando la plataforma Minecraft Education Edition como herramienta de diseño y simulación.
Daniel Méndez, titular de la Secretaría de Innovación, subrayó que el objetivo es acercar la tecnología a los jóvenes, fortalecer sus competencias digitales y promover el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. “Esperamos la participación de al menos 250 equipos, lo que significa involucrar a 750 estudiantes y 250 docentes”, señaló.

A diferencia de ediciones anteriores, este año se abre la oportunidad para que el sector privado también participe, fomentando un intercambio de ideas y experiencias que potencien las habilidades tecnológicas de los participantes. El año pasado, más de 600 estudiantes compitieron, demostrando el alto nivel de talento existente en el país.
Con iniciativas como el Smart City Challenge, el Gobierno reafirma su visión de construir un El Salvador innovador, competitivo y preparado para la economía digital, donde la juventud tenga acceso a herramientas de última generación y se convierta en protagonista del desarrollo nacional.
