La Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico y contribuir al crecimiento económico del país. La normativa busca incentivar la inversión privada en programas de capacitación y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos.

Entre los principales beneficios económicos, la ley facilitará la integración de la IA en áreas como la educación, el transporte, la salud y la energía, optimizando servicios y reduciendo costos operativos. Además, fomentará la investigación y el desarrollo a través de la creación de laboratorios de inteligencia artificial y centros de innovación.
La legislación también contempla la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), encargada de garantizar el cumplimiento de la normativa y gestionar el Registro Nacional de Desarrollo de Inteligencia Artificial. Este registro permitirá identificar a los desarrolladores y operadores de IA, asegurando el uso responsable y ético de la tecnología.

Asimismo, la ley establece que tanto inversionistas nacionales como extranjeros podrán participar en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial dentro del territorio salvadoreño. Esto permitirá atraer capital y talento especializado, impulsando el ecosistema tecnológico y la generación de empleo en el país.
Con esta iniciativa, el gobierno busca posicionar a El Salvador como un referente en innovación tecnológica en la región. La normativa abre nuevas oportunidades para el sector empresarial y académico, promoviendo un entorno favorable para la inversión en tecnología y el crecimiento económico sostenible.
