El Salvador impulsa un nuevo modelo de crecimiento empresarial a través de franquicias, una alternativa que permite expandir negocios sin inversión directa. La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), en alianza con la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), organizó el conversatorio «Expansión Inteligente, Partnerships y Franquicias» para brindar herramientas a empresarios interesados en este modelo.

Silvia Cuéllar, Presidenta de COEXPORT, destacó que las franquicias ofrecen una vía efectiva para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. Según explicó, este esquema facilita la expansión de marcas sin que la empresa franquiciante asuma costos directos, garantizando que la identidad y operatividad se mantengan intactas en cada nueva unidad.
El gremio exportador ha desarrollado un programa en conjunto con Franchising Group para capacitar a más de 40 marcas salvadoreñas en este sistema de negocios. De estas, siete ya han logrado instalarse fuera del país, demostrando que las franquicias pueden ser una estrategia viable para la internacionalización empresarial.

Los sectores que han mostrado mayor interés en este modelo incluyen restaurantes, hoteles, gimnasios, servicios de belleza, alquiler de vehículos y mantenimiento de motocicletas. Representantes de empresas que ya operan bajo este esquema compartieron sus experiencias, resaltando los desafíos y ventajas de expandirse mediante franquicias.
Durante el conversatorio, se subrayó la importancia de una correcta implementación del modelo para evitar problemas operativos. Asimismo, los organizadores destacaron la necesidad de adaptar estrategias exitosas de otros países al contexto salvadoreño, con especial enfoque en los sectores de turismo, comercio y tecnología.
La iniciativa busca fortalecer la competitividad empresarial y generar oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.