K
Wkeller Williams, la firma global de bienes y raíces, abre operaciones en El Salvador ofreciendo a los asesores inmobiliarios una moderna y dinámica red de negocios; una ventana al mundo para para expandir sus oportunidades de una forma más fácil y rápida a través de tecnología de punta, formación continua y una comunidad colaborativa que transforma la forma de hacer negocios en el sector inmobiliario.
La firma promete empoderar a los asesores inmobiliarios para escalar sus emprendimientos y, a través de su modelo de negocios, transformar la experiencia de los clientes finales.
.

Keller Williams -que cuenta con presencia en más de 60 países y una red global de más de 180,000 agentes- ya cuenta con una oficina principal en San Salvador bajo el modelo de franquicia y ponto iniciar con su expansión a nivel nacional.

«Keller Williams no es una inmobiliaria tradicional. Somos una plataforma de crecimiento para asesores inmobiliarios que quieren escalar su propio negocio con autonomía, tecnología y formación de clase mundial», afirmó Claudia Campos, directora de Operaciones de Keller Williams El Salvador.
«En este país vemos una gran oportunidad para digitalizar y profesionalizar el sector, dinamizando el mercado y elevando la calidad de la experiencia del cliente». El modelo y propuesta de valor de Keller Williams se distingue por poner al asesor en el centro. A diferencia de otros esquemas, los asesores no son empleados, sino colegas de negocios que reciben respaldo, tecnología y entrenamiento constante para escalar su propia trayectoria empresarial.

«Nuestros asesores se conectan con una red internacional que les permite generar oportunidades sin fronteras, referir clientes y colaborar con profesionales de todo el mundo», destacó Lisette Montoto, directora de Expansión Global para KW Worldwide. «Es una red global con visión local, adaptada a las necesidades de cada mercado».

La formación continua es otro componente esencial. Los agentes acceden a entrenamientos permanentes, coaching y una de las plataformas de conocimiento profesional más robustas del sector inmobiliario. «Creemos que el conocimiento es una ventaja competitiva. Un agente preparado eleva la calidad del servicio y construye relaciones de confianza con sus clientes», subrayó Karen Pineda, líder del Equipo de Agentes Afiliados a Keller Williams El Salvador.

Panorama local
El mercado salvadoreño, según Keller Williams, se encuentra en un momento ideal para este aterrizaje. Tras la pandemia, el sector inmobiliario ha mostrado señales de recuperación, crecimiento en el segmento residencial y comercial, e interés renovado en zonas costeras y proyectos turísticos. A esto se suma una mayor adopción de tecnología y una demanda creciente de servicios más estructurados y confiables.

Entre los factores clave que han catalizado este crecimiento se destaca la mejora en el clima de seguridad y el fortalecimiento de la proyección internacional del país como destino atractivo para inversiones. Este entorno ha favorecido una mayor interacción entre la oferta y la demanda del mercado inmobiliario. La vivienda vertical ha cobrado especial protagonismo, respaldada por normativas e incentivos legales orientados a su fomento.

De acuerdo con datos de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), se estima que, en un período de cuatro años (2023-2026), se desarrollarán aproximadamente 96 proyectos de altura, de los cuales el 65% corresponde a vivienda tipo apartamento y un 20% de vivienda horizontal Por su parte, la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) reportó en el mes de enero que, para el año 2024, el 49% de la inversión proyectada se destinó a edificaciones habitacionales.

En segundo lugar, con un 23%, figuraron los proyectos de comercio y servicios, seguidos por iniciativas en logística y almacenamiento (11%), equipamiento urbano (9%) y desarrollos de uso mixto (4%). Asimismo, el auge de proyectos turísticos y de uso mixto, especialmente en zonas costeras, ha incrementado el interés de inversionistas locales, salvadoreños residentes en el exterior y capital internacional.
