Las exportaciones de El Salvador continúan con una tendencia positiva y sostenida durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con los datos más recientes del Banco Central de Reserva. Un informe de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) destaca los principales sectores que están impulsando este crecimiento, reflejando una economía dinámica y en diversificación.

El sector de alimentos y bebidas se posiciona como líder indiscutible, registrando un impresionante crecimiento. En el mismo período del año anterior, las exportaciones de este rubro alcanzaron los US$319 millones, cifra que se elevó a US$371 millones para junio de 2025. Este aumento resalta la capacidad de producción y la demanda internacional por los productos salvadoreños en este sector.
El segundo lugar en la lista de crecimiento lo ocupa el sector de plásticos y caucho, que también presenta un avance significativo. Sus exportaciones pasaron de US$268 millones en 2024 a US$314 millones en 2025. Este desempeño subraya la importancia de la industria manufacturera y su contribución a la balanza comercial del país.
Otros sectores que contribuyen a este panorama positivo incluyen la metalmecánica, cuyas exportaciones subieron de US$182 millones a US$236 millones, y papel y cartón, que aumentó de US$196 millones a US$222 millones. La diversificación de la canasta exportadora salvadoreña es una señal de fortaleza económica.

Asímismo, el sector textil, tradicionalmente fuerte en el país, también muestra un incremento, aunque más moderado. Sus exportaciones pasaron de US$164 millones en 2024 a US$167 millones en junio de 2025. Este crecimiento, en conjunto con los demás sectores, dibuja un panorama de estabilidad y progreso en el comercio exterior salvadoreño.

El constante crecimiento en estos sectores clave no solo beneficia a la economía nacional, sino que también consolida la posición de El Salvador como un socio comercial confiable y competitivo. Este desempeño exportador es fundamental para la generación de empleo y el desarrollo económico del país.
