El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest han anunciado una expansión significativa de sus instrumentos financieros para fortalecer la gestión de riesgos ante desastres naturales en América Latina y el Caribe. La iniciativa incluye un aumento de US$2,000 millones en cobertura de riesgos, así como nuevos programas destinados tanto a gobiernos como al sector privado.

Dentro de esta ampliación, el BID incrementará en US$1,000 millones la Línea de Crédito Contingente para Desastres Naturales, elevando la cobertura total a US$5,000 millones para 2026. A esto se suma una expansión en las Cláusulas de Deuda para la Resiliencia Climática, que permiten suspender temporalmente pagos de deuda tras un desastre, agregando otros US$1,000 millones para alcanzar US$4,200 millones en protección.
El organismo también lanzó un Programa Regional de Transferencia de Riesgos de Desastres, que facilitará a países vulnerables como Belice, Honduras y Panamá el acceso a los mercados de reaseguros y de capital para cubrir eventos como huracanes, terremotos e incendios. España y Francia ya han manifestado interés en respaldar esta iniciativa.

A nivel del sector privado, BID Invest implementará un nuevo Programa de Resiliencia Empresarial que introduce cláusulas de deuda flexibles. Estas permiten aplazar pagos de capital y extender plazos de financiamiento ante choques como pandemias, desastres o crisis sociales, fomentando así la inversión en sectores estratégicos como energía, infraestructura y turismo.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, afirmó que con estas herramientas “se acelera la recuperación y se asegura que el financiamiento esté disponible cuando más se necesita”. La expansión forma parte del programa regional “Preparados y Resilientes en las Américas”, lanzado en marzo de este año.
Con estas acciones, el BID busca no solo mitigar los impactos inmediatos de los desastres, sino también fortalecer la resiliencia estructural de los países y empresas de la región, estableciendo un nuevo estándar en financiamiento para el desarrollo sostenible.