COEXPORT llevó a cabo un taller especializado sobre la formulación de planes de exportación, impartido por el experto en comercio internacional Carlos Díaz del Pinal. El evento reunió a empresarios salvadoreños con interés en iniciar o consolidar sus procesos de internacionalización, brindándoles herramientas clave para diseñar y ejecutar un plan de exportación competitivo y alineado con las exigencias del mercado global.

Durante la jornada, los participantes analizaron los factores internos que inciden en la decisión de exportar, como la convicción empresarial, la calidad del producto, la capacidad instalada, los recursos financieros y el nivel de preparación del equipo humano. Asimismo, se enfatizó que en muchos casos exportar ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica ante un mercado interno limitado y una competencia cada vez más internacionalizada.

Uno de los principales enfoques del taller fue la estructura del plan de exportación, que comprende aspectos como el perfil de la empresa, la producción, el análisis del mercado objetivo, la estrategia de marketing y las proyecciones financieras. Además, se abordó la importancia de adaptar el producto al mercado de destino, considerando elementos técnicos, normativos, de empaque, diseño y servicio postventa.
Los empresarios también aplicaron una metodología de evaluación comparativa para analizar hasta cuatro países potenciales como destino de exportación. Esta evaluación incluyó indicadores como el tamaño del mercado, barreras de entrada, riesgo país, distancia cultural y geográfica, costos operativos y facilidad de acceso a canales de distribución.

En cuanto al precio de exportación, se resaltó la necesidad de calcularlo a partir de los costos variables específicos de exportación, evitando trasladar los costos fijos del mercado local al cliente internacional. También se consideraron factores estratégicos como el valor percibido por el cliente, la competencia y el entorno macroeconómico del país destino.
El taller concluyó con un mensaje clave: la importancia de mantener una adecuada liquidez. Aunque una empresa pueda ser rentable en sus estados financieros, sin un flujo de efectivo saludable no podrá sostener sus operaciones. Esta iniciativa forma parte del compromiso de COEXPORT por fortalecer el ecosistema exportador del país y fomentar una cultura empresarial globalmente competitiva.