Cada vez más salvadoreños confían en el uso de tarjeta de débito como una herramienta para manejar sus finanzas personales, según el más reciente informe Global Findex 2025 del Banco Mundial. El estudio reveló que el 25% de la población mayor de 15 años utiliza este instrumento financiero.

La cifra representa un crecimiento de 11 puntos porcentuales en comparación con el 14% registrado en la edición de 2021. Este aumento es uno de los más destacados desde que comenzó el monitoreo en 2011, cuando solo el 11% usaba tarjeta de débito.
En contraste, el uso de tarjetas de crédito sigue siendo limitado entre los salvadoreños. El informe revela que solo un 7% las utiliza, frente al 4% registrado en 2021. El incremento ha sido leve, pero muestra una tendencia al alza.

El Global Findex, que evalúa más de 300 indicadores relacionados con la inclusión financiera, destaca que este avance en el uso de débito podría deberse al mayor acceso a servicios digitales y bancarización.
A pesar de que el porcentaje de tarjetas de crédito sigue siendo bajo, el informe refleja una mejora en la cultura financiera de los salvadoreños, especialmente en cuanto al manejo del dinero disponible.

Este comportamiento positivo podría abrir la puerta a más oportunidades para la inclusión financiera, impulsar la educación económica y facilitar la planificación financiera a largo plazo en El Salvador.