Lunes, 27 Mayo 2024 17:40

ONEC: Incremento anual de 1.93% en los precios al productor

Escrito por Denis Muñoz
ONEC: Incremento anual de 1.93% en los precios al productor Cortesía

La Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) por medio de El Banco Central de Reserva (BCR), dio a conocer el boletín de Índice General de Precios al Productor (IPP), donde indica que la tasa de inflación anual a nivel de productor en abril de 2024 fue del 1.93%, la cual registra un alza en comparación a marzo de 2024 fue del 1.82%.

La inflación mensual del Productor medida a partir del Índice de Precios al Productor (IPP) en abril de 2024, registro un alza de 0.39% en términos generales. Este incremento se atribuye principalmente al aumento en los precios de sector de suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social y a las Actividades de alojamiento y servicios de comidas.

WhatsApp_Image_2024-05-27_at_11.46.34_AM_2.jpeg

La tasa de inflación anual a nivel de productor en abril de 2024 fue del 1.93%, principalmente impulsada por el aumento de precios en doce de sus trece secciones en comparación con abril de 2023, entre las actividades con mayor incidencia en el resultado anual por su peso fueron Industrias manufactureras. Suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, y Actividades de alojamiento y servicios de comida.

WhatsApp_Image_2024-05-27_at_11.46.34_AM.jpeg

En términos anuales los sectores económicos presentaron los siguientes comportamientos en tasas anuales. Otras actividades de servicio (7.77%), Suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (7.67%), Actividades artisticas, de entretenimiento y recreativas (7.23%) Actividades inmobiliarias (7.21%), Suministro de agua, evacuación de aguas residuales (alcantarillado), gestión de desechos y actividades de saneamiento (6.62%) Actividades de alojamiento y servicios de comidas (4.45%), Actividades profesionales, científicas y técnicas (2.01%). Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social (1.63%). Enseñanza (1.77%), Actividades de servicios administrativos y de apoyo (0.93%), Información y telecomunicaciones (0.82%) Industrias manufactureras (0.76%), siendo el único sector que mostró un comportamiento negativo: Transporte y almacenamiento (-2.61%).