Martes, 28 Mayo 2024 22:24

El déficit anual de inversión en los ODS ha crecido hasta alcanzar los US$4.5 billones

Escrito por Alejandra García Ortiz
El déficit anual de inversión en los ODS ha crecido hasta alcanzar los US$4.5 billones Cortesía

La estimación más reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indica que el déficit anual de inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha crecido hasta alcanzar los US$4.5 billones. Sin embargo, la riqueza mundial se estima en más de US$450 billones.

Además, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se asocia con los gobiernos, bancos comerciales y de desarrollo, instituciones financieras y el sector privado para lograr su moonshot sobre la financiación de US$1 billón mediante la promoción de la inversión en los ODS.

El trabajo de dicha organización sobre las finanzas públicas, impuestos, presupuestos, deuda, seguros y las finanzas privadas, incluida la gestión y la medición del impacto de los ODS, ha contribuido a armonizar la inversión de más de US$200,000 millones.

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-28_a_las_13.42.18_63475a9c.jpg

En cuanto a la fiscalidad para los ODS, el PNUD presta apoyo a 51 jurisdicciones con respecto a auditorías fiscales, evaluaciones del sistema tributario en relación con los ODS y el diseño de sistemas fiscales nacionales.

El PNUD ha contribuido desde 2015, a través de su iniciativa conjunta con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con Inspectores Fiscales sin Fronteras (IFSF), aportando más de US$2,000 millones en ingresos fiscales adicionales en los países en desarrollo.