Jueves, 30 Mayo 2024 18:42

Inflación podría retrasar baja de tasas de interés en El Salvador

Escrito por Alejandra García Ortiz
Inflación podría retrasar baja de tasas de interés en El Salvador Cortesía

Según el informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), se destacó que en economías abiertas como El Salvador, las tasas de interés domésticas están estrechamente vinculadas a las internacionales, principalmente las de Estados Unidos debido a su fuerte conexión económica con el país.

Recientemente, se ha observado con atención las expectativas de cambio en la tasa de interés determinada por la Reserva Federal de Estados Unidos., la cual enfrenta el desafío de combatir la inflación y mantener bajas las tasas de desempleo.

A pesar de las expectativas de reducción de la tasa de interés en la segunda mitad de 2024, la inflación en se ha mantenido por encima del 3% en los primeros meses del año, con una economía que crece a buen ritmo y un desempleo históricamente bajo. Esto sugiere que la anticipada reducción de las tasas de interés podría tardar más de lo previsto.

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-30_a_las_12.44.23_6d903b26.jpg

Asímismo, en el complejo entorno económico actual, la tasa de interés emerge como un factor crítico que define el costo del dinero a lo largo del tiempo.

Este precio no es solo crucial para individuos que gestionan deudas o consideran nuevas inversiones, como la compra de una vivienda o la expansión de un negocio, sino también para las empresas que planifican sus inversiones futuras. Por lo tanto, fluctuaciones en la tasa de interés tienen un impacto significativo en la economía.

Esto resultó en una inflación persistente y elevada, que solo comenzó a disminuir después de que los principales bancos centrales, incluido EE. UU., elevaran las tasas a más del 5.25%.