Martes, 04 Junio 2024 19:03

Plan de facilitación del comercio invierte US$84 millones en red vial 2024

Escrito por Alejandra García Ortiz
Plan de facilitación del comercio invierte US$84 millones en red vial 2024 Cortesía

Según los datos brindados en el informe del Comité Nacional de Facilitación del Comercio en El Salvador (CNFC), para modernizar la “Red Vial” nacional la cual permite el tránsito de comercio se invirtió más de US$84 millones en el programa de mantenimiento.

Dicho programa se enfoca en dar mantenimiento rutinario de vías pavimentadas y no pavimentadas en todo el territorio salvadoreño, lo cual está relacionado al tránsito comercial. Se destacó que la inversión se realizó especialmente los tramos de Jocoro, Perquín, Ilobasco, San Isidro y Sensuntepeque.

Asímismo, el CNFC promueve el “Plan de Acción para la Facilitación del Comercio 2024” el cual se centra en expandir la digitalización de servicios permitiendo crear oportunidades de comercio siendo más atrayentes para las exportaciones.

Imagen_de_WhatsApp_2024-06-04_a_las_13.08.37_fd4559c4.jpg

Para esto el CNFC identificó que para los permisos previos de importación y exportación de productos controlados: el avance en la digitalización es del 19%, con trabajos en curso en la fase de simplificación y reingeniería de procesos.

También se indicó que para el comercio de cosméticos e higiénicos se ha logrado un 33% de avance en la digitalización, con la fase de simplificación y toma de requerimientos ya completada. Para los dispositivos médicos la digitalización de estos trámites ha alcanzado un 53% de progreso, encontrándose actualmente en la fase de desarrollo de requerimientos.

Actualmente, se trabaja en la simplificación de 92 trámites relacionados con importación, exportación y tránsitos, en colaboración con el Ministerio de Economía y consultores externos.

Igualmente, se indicó que este avance no se limita a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), sino que se extiende a esfuerzos internos de instituciones clave como la Dirección Nacional de Medicamento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio de Salud.