Viernes, 07 Junio 2024 18:53

Organizaciones de comercio y economía buscan el empoderamiento en LATAM

Escrito por Alejandra García Ortiz
Organizaciones de comercio y economía buscan el empoderamiento en LATAM Cortesía

La Organización Mundial del Comercio (OMC) en conjunto con El Banco Mundial (BM), La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que el comercio de servicios se ha convertido en un elemento clave de las estrategias de crecimiento, convirtiéndose en el componente más dinámico del comercio mundial en los últimos tiempos.

Según un estudio titulado “El comercio de servicios para el desarrollo”, señaló el impacto significativo y multifacético del comercio de servicios en el desarrollo y las importantes oportunidades que ofrece a los países en desarrollo en términos de crecimiento impulsado por las exportaciones, diversificación económica, llegada de inversión extranjera directa, mejora de la gobernanza regulatoria e integración en las cadenas de valor mundiales.

En la publicación conjunta, se sostiene que es necesario aumentar los niveles de ayuda al comercio de servicios para ayudar a los países en desarrollo a aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece el comercio de servicios.

Imagen_de_WhatsApp_2024-06-07_a_las_12.57.29_af9762bc.jpg

Igualmente, dichas organizaciones promueven una Iniciativa sobre el Comercio de Servicios para el Desarrollo, en la que se exponen los elementos generales de una hoja de ruta de Ayuda para el Comercio de servicios destinada a facilitar la cooperación internacional y aumentar la capacidad de los países en desarrollo para participar de forma más significativa en el comercio de servicios y en las deliberaciones sobre los servicios.

Entre estas organizaciones se realizó un seminario donde debatieron el impacto del comercio de servicios en el desarrollo y situar las tendencias mundiales en el contexto de América Latina. Promoverá intercambios sobre posibles elementos, a nivel regional, de un programa de trabajo sobre el comercio de servicios para aumentar la participación de los países y ayudarles a aprovechar la promesa de desarrollo de una economía mundial más centrada en los servicios.