Miércoles, 12 Junio 2024 17:07

En El Salvador solo el 14% de empresas artesanales exportan

Escrito por Denis Muñoz
En El Salvador solo el 14% de empresas artesanales exportan Cortesía

Según el más reciente informe de la industria artesanal de El Salvador, elaborado por La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), solo el 14% de empresas que se dedican al rubro artesanal exportan, el 79% no lo hace y un 7% está en procesos para poder unirse al mercado de la exportación.

De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, hasta el año 2019 las exportaciones del sector artesanal ascendieron a US$14 millones. De acuerdo a la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, el Mercado Nacional de Artesanías (MNA), es uno de los espacios en donde se pueden encontrar muchas de las piezas artesanales importantes del país.

En cuanto a la clasificación empresarial del sector artesanal salvadoreño CONAMYPE reporta que el 66% son emprendimientos, 32% son microempresas y solo el 2% son pequeñas empresas.

WhatsApp_Image_2024-06-12_at_11.13.27_AM.jpeg

En el sector fiscal de estas empresas el 21% posee registro de IVA, el 75% no posee y el 4% está en proceso de registrarse.

El sector artesanal es uno de los más representativos a nivel nacional, ya que aporta a la economía nacional en el tema de empleabilidad. De acuerdo a Oscar Cortez, Director de la Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART) existen alrededor de 25,000 talleres artesanales a nivel nacional generando una empleabilidad de 75,000 personas de diferentes edades, CONAMYPE, por su parte, atiende puntualmente alrededor de 2,833 personas artesanas de todo el país con el Registro Nacional de Artesanos (RNA)

WhatsApp_Image_2024-06-12_at_11.14.51_AM.jpeg

Según el informe, el valor global del mercado de artesanías para el año 2023 fue de US$708.08 billones, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 4.7%, y para 2030 se ha pronosticado un valor de mercado de US$983.12 billones.