Martes, 14 Mayo 2024 22:46

Mercado de crédito privado mueve US$2 billones a escala mundial

Escrito por Denis Muñoz
Mercado de crédito privado mueve US$2 billones a escala mundial Cortesía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado que el mercado de crédito privado, en el que instituciones financieras no bancarias especializadas como los fondos de inversión que conceden préstamos a empresas, superó los US$2.1 billones a escala mundial en activos y capital comprometido.

La rápida expansión de este segmento muy interconectado del sistema financiero podría agudizar las vulnerabilidades financieras debido a la escasa supervisión a la que está sometido.

Hoy en día, los riesgos inmediatos del crédito privado para la estabilidad financiera parecen ser limitados. De todas formas, al ser un ecosistema opaco y sumamente interconectado, y si el rápido crecimiento continúa sin mayor vigilancia, las vulnerabilidades existentes podrían transformarse en un riesgo sistémico para el sistema financiero en términos más amplios.

 En los últimos años ha experimentado un rápido crecimiento, ya que los prestatarios han apreciado características como su velocidad, flexibilidad y capacidad de respuesta. Inversionistas institucionales como los fondos de pensiones y las empresas de seguros han invertido ávidamente en fondos que, aun siendo ilíquidos, ofrecían mayores rendimientos y menos volatilidad.

WhatsApp_Image_2024-05-14_at_4.52.06_PM.jpeg

El crédito empresarial privado ha generado importantes ventajas económicas al proporcionar financiamiento a largo plazo a prestatarios empresariales. Sin embargo, la migración de estos préstamos desde los bancos regulados y los mercados públicos más transparentes hacia el mundo más opaco del crédito privado podría acarrear riesgos.

La valoración es infrecuente, la calidad del crédito no siempre es clara o fácil de determinar, y resulta complicado entender la forma en que los riesgos sistémicos podrían estar acumulándose, dadas las interconexiones poco claras entre fondos de crédito privado, empresas de capital privado, bancos comerciales e inversionistas.

El FMI recomienda políticas estrictas a estas entidades para adoptar una regulación y supervisión más rigurosas y poder controlar y evaluar los riesgos en este mercado, estas recomendaciones son:

  • Las autoridades deberían considerar adoptar un enfoque más activo para la supervisión y la regulación del crédito privado, centrado en la supervisión y la gestión de riesgos, el apalancamiento, la interconexión y la concentración de exposiciones.

WhatsApp_Image_2024-05-14_at_4.52.06_PM_2.jpeg

  • Las autoridades deberían promover la cooperación entre sectores y fronteras nacionales para subsanar las deficiencias en los datos y lograr que las evaluaciones del riesgo sean más coherentes entre los distintos sectores financieros.
  • Los reguladores deberían reforzar las normas de información financiera y recopilación de datos para vigilar mejor el crecimiento del crédito privado y sus implicaciones para la estabilidad financiera.
  • Los reguladores de los mercados de valores deberían vigilar con atención los riesgos de liquidez y de conducta en los fondos de crédito privado, sobre todo los minoristas, que podrían enfrentarse a mayores riesgos de reembolso.