Martes, 21 Mayo 2024 18:25

Fijación de “precio del carbono” alcanzan la cifra récord de US$104,000 millones

Escrito por Denis Muñoz
Fijación de “precio del carbono” alcanzan la cifra récord de US$104,000 millones Cortesía

La frase “fijar el precio del carbono” se ha vuelto cada vez más común a medida que la forma de abordar el cambio climático pasa de ser una preocupación a una necesidad de toma de medidas.

En sí los precios del carbono son los costos externos de las emisiones de carbono, costos que el público paga de otras maneras, tales como daños a los cultivos y gastos de atención de salud provocados por las olas de calor y las sequías, o perjuicios a la propiedad por las inundaciones y el aumento del nivel del mar y los vinculan a sus fuentes a través de un precio del carbono.

El Banco Mundial informa que los ingresos provenientes de la fijación del precio del carbono alcanzaron la cifra récord de US$104,000 millones. En la actualidad, existen 75 instrumentos de fijación del precio del carbono en todo el mundo. Más de la mitad de los ingresos recaudados se destinaron al financiamiento de programas relacionados con el clima y la naturaleza.

WhatsApp_Image_2024-05-21_at_12.28.00_PM_1.jpeg

La fijación del precio del carbono puede ser una de las herramientas más poderosas para ayudar a los países a reducir las emisiones.

El Banco Mundial lleva cerca de dos décadas realizando un seguimiento de los mercados de carbono, y este es su undécimo informe anual sobre la fijación del precio del carbono.

Cuando se publicó el primer informe, los impuestos al carbono y los sistemas de comercio de emisiones (SCE) solo cubrían el 7% de las emisiones mundiales. Según el informe de 2024, ahora cubren el 24% de las emisiones globales.

WhatsApp_Image_2024-05-21_at_12.28.00_PM_2.jpeg

Las conclusiones del informe indican que grandes países de ingreso mediano están avanzando en la implementación de la fijación del precio del carbono.

Mientras que sectores tradicionales como la energía y la industria siguen ocupando un lugar preponderante, la fijación del precio del carbono se contempla cada vez más en sectores nuevos como la aviación, el transporte marítimo y la gestión de residuos.

A pesar de los niveles récord de ingresos y crecimiento, la cobertura y los niveles de los precios globales del carbono siguen siendo demasiado bajos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.