Lunes, 10 Junio 2024 17:34

FMI prevé una inflación en El Salvador de 1.7 para 2024 y 2025

Escrito por Denis Muñoz
FMI prevé una inflación en El Salvador de 1.7 para 2024 y 2025 Cortesía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la inflación en América Latina seguirá una tendencia a la baja durante 2024 y 2025, aunque con variaciones significativas entre los países de la región.

En su informe más reciente, el FMI prevé que la inflación promedio se mantendrá alta debido a factores como la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, pero presentando una clara disminución, El Salvador según la institución pasará de una inflación de 1.2 en 2023 a 1.7 en 2024 y 2025.

WhatsApp_Image_2024-06-10_at_11.38.35_AM_1.jpeg

A pesar del leve aumento que prevé el FMI en la inflación nacional, El Salvador seguirá siendo el país con el índice inflacionario más bajo de Centroamérica con 1.7 puntos seguido de Costa Rica con 2.0, Panamá con 2.2, Guatemala y República Dominicana con 4 puntos, seguido de Honduras con 4.3 puntos y la inflación más alta en la región Centroamericana es de Nicaragua con un Índice de 4.8 puntos para 2024.

WhatsApp_Image_2024-06-10_at_11.38.35_AM_2.jpeg

En 2025 las tendencias inflacionarias se reducirán en Centroamérica, aunque El Salvador se mantendrá con 1.7 puntos de inflación siendo también en 2025 el país con menor tasa inflacionaria en la región.

En cuanto a la región latinoamericana el país con la inflación más alta es Argentina con 149.4 puntos en 2024 y con una reducción a 45 puntos en 2025 y la inflación más baja es la de Ecuador con una proyección de 1.5 para 2024 y 2025 seguido de El Salvador con 1.7.